Titulo en español: Luchas campesinas frente al Chagas
Año de producción: 2015
Duración: 20' 50"
País: Argentina
Rodada en: Serrezuela, Córdoba, Argentina, Quimilí, Santiago del Estero, Argentina.Género: Documental.
Temas: Derechos Humanos, Medio ambiente / Ecología, Ciencia, Política y estado, Salud.
Calificación sugerida: Apto todo público.
Idioma/s: Español.
Subtitulo/s: Español, Portugues, Ingles, Francés.
Formato/s: Full HD.
El director nos cuenta
Hace unos años llevo adelante una línea de trabajo que busca reunir elementos para dar cuenta de la complejidad que caracteriza a la problemática del Chagas desde una mirada integral. En este caso nos propusimos relevar y analizar propuestas educativas referidas al tema, generadas y desarrolladas por organizaciones campesinas del país, para dar cuenta del trabajo realizado y permitir su difusión, análisis y abordaje crítico en diversos escenarios.
Créditos
Dirección: Mariana Sanmartino. Juan Darío Almagro.
Producción: Mariana Sanmartino.
Guión: Mariana Kunst.
Fotografía: Juan Darío Almagro.
Arte: Carlos Julio Sánchez, Juan Manuel Costa.
Edición / Montaje: Juan Darío Almagro. Juan Darío Almagro.
Sonido: Atilio Sánchez, Juan Darío Almagro. Sol Curado, Juan Darío Almagro.
Música: Carlos Mastropietro.
2016 |
Primer Premio en la Categoría Profesional |
2016 |
Primer Premio Categoría Profesional Educación para la salud |

Cortos del mismo director
Biografía
Nació en Córdoba (Argentina) en 1975. Bióloga (Universidad Nacional de Córdoba). Especialista en Ciencias Sociales con mención en Salud (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales). Doctora en Ciencias de la Educación (Universidad de Ginebra, Suiza). Investigadora Adjunta del CONICET. Su tema de investigación actual es “Análisis y desarrollo de entornos didácticos para abordar la problemática de Chagas en diferentes contextos educativos”.Desarrolla su trabajo en el Grupo de Didáctica de las Ciencias, IFLYSIB (CCT La Plata CONICET - UNLP), a través de actividades de investigación, docencia y extensión. Desarrolló y desarrolla investigaciones propias y también participó y participa en proyectos de extensión, investigación y en colaboración con otros investigadores de instituciones del país y del exterior (Universidad Nacional de La Plata, Universidad Nacional de Córdoba, Universidad de Buenos Aires, Universidad Central de Venezuela, Universidad de Antioquia, Universidad de Ginebra, Instituto Oswaldo Cruz, Organización Mundial de la Salud).
Es coordinadora del Grupo ¿De qué hablamos cuando hablamos de Chagas? (CONICET – UNLP – CIIE), cuyo objetivo principal consiste en promover el abordaje de la problemática del Chagas desde una perspectiva integral e innovadora en diferentes contextos educativos.
Publicó capítulos de libros y artículos en revistas científicas y de divulgación, tanto nacionales como internacionales.
Participó de numerosos eventos científicos tanto nacionales como internacionales (con más de 70 presentaciones de trabajos, además de la participación en la organización y asistencia), en Argentina, México, ECuba, Chile, Francia, Ecuador, Venezuela, Colombia, Brasil, Bolivia, España y Suiza.
Dictó conferencias y seminarios en diferentes contextos nacionales e internacionales. También colaboró en el diseño y elaboración de materiales y recursos didácticos en diferentes soportes.
Filmografía
2015. Luchas campesinas frente al Chagas (Mariana Sanmartino - Juan Darío Almagro). Dirección - Producción
2013. Juana y Mateo contra el Chagas (Mariana Sanmartino). Dirección
2010. Chagas. Reconocer miradas, sumar voces, acortar distancias (Mariana Sanmartino). Dirección

Cortos del mismo director
Biografía
Nació en Córdoba (Argentina), en 1980. En la UNC se graduó como Técnico Productor en Medios Audiovisuales y como Licenciado en Cine y TV. Actualmente trabaja como Camarógrafo de exteriores en los Servicios de Radio y Televisión de la UNC. También desempeña tareas en el área audiovisual de Fundación la Morera y trabaja de forma freelance en Productoras Audiovisuales y en proyectos independientes o por encargo, en cine, video y tv, desde 2003.Fue seleccionado y premiado en festivales de cine provinciales, nacionales e internacionales con cortometrajes donde se ha desempeñado como Guionista, Director y Productor en proyectos como “Mi Compañero” (2010), “El día del descuento” (2008), “Al Filo” (2007) y “El Negro” (2006).
Fue director de Fotografía y Camarógrafo de la película “Guachos de la Calle” (La Morera), dirigida por Sergio Schmucler (2012-2015). En 2011 trabajó como camarógrafo en la serie televisiva “Corazón de Vinillo” y realizó el Guión, Dirección de Fotografía y Edición de los micros televisivos “Yo Mundos” (La Morera).
Fue seleccionado entre 500 postulantes para los seminarios dictados sobre cine documental y fotografía de la quinta edición del “Talent Campus Buenos Aires” (2010), en la Universidad del Cine, en cooperación con el Berlinale Talent Campus y el 12º BAFICI.
En 2010 trabajó como Asistente de Fotografía en el documental “Cuidado con los trenes” de Verónica Rocha.
En 2009 trabajó como Sonidista y foto fija en el documental “Bajo un mismo cielo” grabado en Chile, Bolivia y Perú, dirigido por Diego Seppi. Ese mismo año se desempeñó como camarógrafo en el documental “Yo Natalia” de Guillermina Pico, obteniendo el premio del público en el BAFICI. Fue seleccionado en 2006 como Director de Fotografía para el proyecto “Santa Cruz 100x100” del Festival FENAVID Internacional de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Cumplió distintos roles en cortometrajes reconocidos a nivel nacional e internacional: “El Sereno” (2005), “Eclipse”(2004), “Los rengos” (2003) y “2717” (2002).
Filmografía
2015. Luchas campesinas frente al Chagas (Mariana Sanmartino - Juan Darío Almagro). Dirección - Fotografía - Edición / Montaje - Edición / Montaje - Sonido - Sonido